A mediados del siglo XX, frente al Central Park, en la Quinta Avenida (5th Avenue) de Nueva York, ya se encontraba creada en su totalidad la infraestructura clásica más original del momento, sede de arte contemporáneo y moderno con obras impresionistas de estilo vanguardista internacional, el Museo Salomón R. Guggenheim.

Museo Guggenheim de New York, fundado por Salomón R. Guggenheim
Diseñado por Frank Lloyd Wright, famoso arquitecto estadounidense poco convencional, quien pensando en el urbanismo del “nuevo mundo” en la ciudad, basaba sus creaciones en estructuras de hormigón y construcciones en torno a un tipo de arquitectura orgánica natural, en 1937 da lugar al «Museo de Pintura No Objetiva» que posteriormente en honor al fundador, el 21 de Octubre de 1959, pasó a llamarse «Museo de Guggenheim”. Este, llegó a catalogarse por Wright, como el “Templo del Espíritu” por sus planos originales que ordenan en forma mental y material distintos elementos de espiral ascendente durante el recorrido por sus pasillos.
Como avance en materia de innovación, el Guggenheim, despierta inmediatamente la curiosidad en el público, debido no sólo a su altura de veintiocho metros (28 mts) sino más bien, por la forma completamente moderna y desequilibrada que genera impacto visual, no concordando con los suntuosos edificios aledaños al Central Park, en Manhattan.

Museo de Guggenheim en vista reticular de Manhattan, New York.
En este sentido, esta estructura sin ascensores, durante 1949, fecha de su inauguración, causó revuelo entre los críticos y artistas que sugerían “problemas estructurales” en su diseño, ya que al estar formado por paredes curvas dificultaba el montaje y exposición de sus obras. Por otra parte, la ciudadanía poco acostumbrada al cambio de pensamiento estrictamente tradicional, también participó en la polémica por estar en desacuerdo con el aspecto general del mismo, que no contrastaba con la panorámica del centro de la ciudad de New York. Como por cuestión de estética.
Sin embargo, con el paso del tiempo paso a ser una estructura de gran importancia en la visual de los citadinos americanos, pues su vista exterior, sugiere una fuerte relación con el «templo babilónico piramidal escalonado» de las regiones bajas de Mesopotamia en la ciudad de Babilonia, siendo poco convencional visitar este museo de forma particular con circunvalación y geometría original. Wright, lo catalogaba como un edificio de onda continua, forma curva y estilo innovador y provocador.

Esta estructura causó polémica por su diseño vanguardista
Este museo fue construido por Wright en un periodo de dieciséis años y en su interior la contemplación se hace interesante. Con una larga rampa que comunica de manera continua todos los niveles del edifico, el espectador se convierte en el ente activo principal. Las paredes curvas fueron construidas con la intención de que cada cuadro, poseyera una inclinación que aportara dimensión junto a una predominancia de blancos que ampliara la imaginación del visitante y no lo distrajera del objetivo principal que es el de maravillarlo con cada obra de arte.

La permanencia en su interior para visitantes es de un máximo de 2 horas
Nótese que de ubicarse en el espacio central, la luminosidad ofrece una organización racional del espacio aperturando la visual. Por otro lado, la rampa ascendente en forma en espiral o caracol, orienta al espectador de manera casi imperceptible por el amplio bagaje de cuadros, debido a su interconexión de niveles que obligan a los transeúntes a continuar su camino hasta directamente hacia la salida del edificio.

Este edificio es más amplio en su porción superior, dando un aspecto de pirámide escalonada invertida
Esta cuantiosa estructura de lenguaje propio, ha sufrido además ciertas remodelaciones por condiciones de desplazamiento en sus base y enormes grietas difuminadas en “12 capas de pintura” en sus paredes, sin embargo, no fue hasta el hasta el año 2005 que se activaron las alarmas de conservación, en donde un equipo especializado de arquitectos e ingenieros, trabajo fervientemente durante tres años (hasta el 2008) en su remodelación y ampliación pues en un principio este edificio contaba con seis pisos y para el actual año 2017, cuenta con 10 niveles y un edificio anexo.
Según estadísticas, este museo contó con más de un millón de visitantes hasta el año 2013 y albergó famosas obras de artistas como Pablo Picasso, Mondrian, Kandinsky (Más de 100 obras de Kandinsky coleccionadas por el Salomón R. Guggenheim a petición de Rebay, una artista de origen ruso). Otras como; “La Vaca Amarilla” de F. Marc, “El baño de los soldados” de E. Kichner o el “Globo rojo” de P. Klee.
A principio de los años 90 se adquirieron más de trescientas cincuenta (350) obras, de estilo minimalista, conceptual y post minimalista de la colección de Giuseooe Panza di Biumo. Así como trabajos de impresionistas austriacos y alemanes de arte abstracto. Entre sus legados, contiene aporte como “La niña francesa” de Brancusi, tres collages de K. Schwitters, un móvil de pie de Calder, “Una naturaleza muerta sin título” de Juan Gris, entre otras donaciones importantes.

Guggenheim Museum – NY, antes de su remodelación
Cabe destacar que la importancia del Museo Salomón R. Guggenheim de New York, parte de un momento histórico en donde se comienza a destacar un notable desarrollo en la museología de Estados Unidos, donde a ciencia cierta, se fundaron miles de museos de reseña privada como la National Gallery de Washington, el Museo de Arte (Moma) de New York, entro otros.

El artista chino, Cai Guo-Qiang, expuso su obra “Hanging out in the Museum” en la estructura interna del Museo Salomon R. Guggenheim en el año 2009.
Actualmente el Museo de Guggenheim, es icono de cultura popular apareciendo en diversas obras cinematográficas y series de televisión de las más grandes productoras del país como Sony Entertainment y su panorámica interna representa una tendencia de contemplación original. Su recorrido revitaliza la pasión por lo abstracto, el arte contemporáneo y moderno en un espacio que representa una forma original de asistir a una galería que te transportara al cielo.