Diseño Interior Revista
  • Home
  • Arquitectura
  • Eco
  • Estilo de Vida
  • Interior
  • Home
  • Arquitectura
  • Eco
  • Estilo de Vida
  • Interior

Diseño Interior Revista

Arquitectura & Diseño

Arquitectura

Sou Fujimoto: Promesa de la Arquitectura Contemporánea Japonesa

Sou Fujimoto es una de las figuras más importantes de la arquitectura en Japón. Con sólo 45 años ha dado clases en cinco universidades del país y ganado prácticamente un premio cada año de la década del 2000, desde que fundó su estudio Sou Fujimoto Architects ese mismo año.

Fujimoto no se formó trabajando en el despacio de arquitectos experimentados y reconocidos. Luego de graduarse en la Universidad de Tokio en 1994 se dedicó a pequeños proyectos. Esto le permitió desarrollar un estilo muy diferenciado de sus coetáneos, pues sus proyectos son el resultado de una elaboración conceptual nada sencilla basada en dos premisas que él mismo ha comentado varias veces en sus escritos: Qué significa habitar un espacio (en el siglo XXI), y cómo se materializa ese espacio.

Visión

Nos acompañan algunas reflexiones de Toyo Ito, que hizo para la revista 2G en su número 50, llamada «Arquitectura teórica y sensorial: Experimentos de Sou Fujimoto» sobre la recopilación de sus obras, técnicas y qué busca con su arquitectura.

Arquitectura teórica y sensorial: Experimentos de Sou Fujimoto

Ito explica que la individualidad de Fujimoto se puede notar por no compartir ciertas tradiciones o visiones en la arquitectura moderna japonesa, las cuales incluyen el uso del blanco, la abstracción, minimalismo, el «menos es más» de Mies Van der Rohe (la eliminación de elementos).

Pabellón Rental Space Tower

El arquitecto considera que esto  ayuda a destruyit las relaciones humanas y convierte a los individuos en un colectivo que no se relaciona entre sí, un estereotipo muy conocido del japonés moderno del cual deben estar muy familiarizado ambas figuras.

Las relaciones humanas son escasas. Muchos japoneses prefieren habitar y relacionarse con un personaje holográfico que con otro ser humano.

Ito, al recorrer y experimentar la arquitectura de Sou Fujimoto notó que su sentir y su dirección es distinta a las de otros japoneses. «Se podría decir que sus experimentos se dirigen hacia la recuperación de las interacciones humanas». Algo que podemos notar con cierta intensidad en las fotografías de sus obras, y que Toyo Ito nos asegura que se presenta de manera muy poderosa e instintiva al recorrerlas y vivirlas.

Obras arquitectónicas

Centro de rehabilitación psiquiátrica para niños, Hokkaido, Japón. (2006)

El centro de rehabilitación psiquiátrica para niños fue concebido como una pequeña ciudad sin distribución central.

Aunque comparta una forma y un color tan puro como un cubo blanco, Fujimoto trabaja los espacios de manera que no siempre tienen una función asignada, presentando una posibilidad lúdica y espontánea, ideal para un lugar terapéutico.

Casa de manera definitiva, Kumamoto. Japón. (2008)

El conjunto se arma apilando secciones de madera de cedro de 350mm una encima de otra. Los bloques conforman los espacios y hacen la función de muros, escalones o techo. «La espacialidad del habitáculo se reinterpreta según el lugar donde se encuentre cada persona» es la mejor manera decirlo, y quién mejor para describirlo que el mismo arquitecto.

Casa N, Oita, Japón. (2008)

Una cáscara dentro de otras dos más grandes, los espacios entre éstas crean un patio interno, espacios intermedios y por último áreas íntimas privadas.

Biblioteca y museo de la Universidad de Arte de Musashino. Japón. (2010)

Los estantes constituyen las paredes y el espacio de recorrido de la galería, que tiene forma de espiral, el cual se va recorriendo mientras los libros acompañan al visitante en todos los planos verticales del espacio.

Casa Fujimoto (2013)

Fue un experimento llamado Solo Houses, del desarrollador inmobiliario francés, Christian Bourdais. Quien contrató a 10 arquitectos para que diseñasen una casa como segunda vivienda, prácticamente sin restricciones.

Serpentine Pavilion, Londres, Reino Unido (2013)

Apodado ‘La Nube’ es una grilla de acero con módulos de 40 centímetros, una estructura traslúcida con límites difusos entre lo interior y exterior.

Many Small Cubes, París, Francia (2014)

Fujimoto expuso una estructura habitable de cubos apilados de aluminio en la Feria de Arte FIAC.

Fue su primer proyecto en París y fue curado por la galería de arte Philippe Gravier como un experimento de acercar la arquitectura a la naturaleza.

Pabellón Rental Space Tower, Tokio, Japón (2016)

El tema de este año fue «Co-Dividual: Mezclar y Conectar / Separar y Juntar», donde se exploraron diferentes tipos de vivienda y cómo se pueden adaptar a los cambios culturales a través de la tecnología.

Otras obras no referenciadas

Casa del Futuro Primitivo, Basilea. (2008)

Casa T, Gunma, Japón (2009)

Apartamentos Tokio (2010)

Taiwan Tower Competition, Taichung City, Taiwan (2011)

Cascada Estructural, Miami, USA (2013)

Pabellón Naoshima, Kagawa, Japón (2015)

Bosque de Luz, Salón del Mobile, Milán, Italia (2016)

Toyo Ito admira profundamente la obra de Sou Fujimoto pues dice que sus obras se experimentan con el cuerpo entero, la experiencia espacial del recorrido es única y muchas veces sorpresiva, algo que, asegura, no ocurre con frecuencia al visitar arquitectura. Son momentos muy raros, pero que se encuentran en casi toda la arquitectura de Fujimoto. Y si lo dice una figura como Toyo Ito, que no se sorprende fácilmente, ¿qué tipo de experiencias podremos tener nosotros al experimentar esa arquitectura? Lo sabremos si algún día visitamos alguna de sus obras para comprobarlo.

Sou Fujimoto: Promesa de la Arquitectura Contemporánea Japonesa was last modified: marzo 27th, 2017 by Alibel Rodriguez

Post relacionados

Lucernarios de ensueño: Un poco más cerca...

Casas Japonesas

Las obras arquitectónicas más relevantes de Le...

Un trazo de Calatrava para Dubai

0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Otras webs del grupo

Embarazo Sano

Casa&Campo

Mi Jardín

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest

@2018 Diseño Interior


Back To Top